Sustantivo: qué es, qué tipos existen y por qué son tan importantes en gramática
Cuando empezamos a estudiar gramática, uno de los primeros conceptos que aprendemos es el del sustantivo. Sin él, el lenguaje no podría nombrar a las personas, objetos, animales, ideas o emociones. Los sustantivos son, por tanto, la base de la comunicación, y conocerlos bien es fundamental para cualquier estudiante de ESO, Bachillerato o que se esté preparando para la selectividad.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: qué es un sustantivo, cómo se clasifica, qué tipos hay según su significado, qué son el género y el número, cómo identificarlos fácilmente en una oración, cómo trabajarlos desde el aula invertida y, por supuesto, te proponemos ejercicios prácticos.
¿Qué es un sustantivo?
Un sustantivo es una palabra que utilizamos para nombrar personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas. En otras palabras, todo lo que podemos percibir, imaginar o pensar puede expresarse mediante un sustantivo. Ejemplos como “libro”, “amor”, “María” o “escuela” son sustantivos porque representan entidades reales o abstractas.
Los sustantivos pueden desempeñar distintas funciones dentro de una oración, pero principalmente actúan como núcleo del sujeto o del complemento directo. Por ejemplo: “El perro duerme”, “Juan lee un libro”. En ambos casos, “perro”, “Juan” y “libro” son sustantivos.

Tipos de sustantivos
Según su significado y el tipo de entidad que nombran, los sustantivos se pueden clasificar en varias categorías. A continuación, explicamos cada una con detalle y ejemplos.
Clasificación sustantivos comunes
Los sustantivos comunes nombran de forma genérica a seres u objetos sin especificar. No indican nombres propios ni únicos, sino que se refieren a cualquier miembro de una misma clase.
Por ejemplo, “niño” puede referirse a cualquier niño del mundo, no a uno en concreto. Es común porque no es exclusivo ni individualizado.
Ejemplos
- coche
- profesor
- ciudad
- libro
- perro
Estos sustantivos pueden acompañarse de determinantes para precisar su uso en una oración: “el coche”, “un profesor”, “esta ciudad”.
Clasificación sustantivos concretos
Los sustantivos concretos son aquellos que hacen referencia a cosas que podemos percibir con los sentidos: ver, tocar, oír, oler o saborear. Aunque no todos tienen que ser tangibles, se entienden como realidades observables.
Por ejemplo, aunque no podamos tocar “el viento”, sí podemos sentirlo; por tanto, “viento” es un sustantivo concreto.
Ejemplos
- mesa
- teléfono
- montaña
- lluvia
- gato
Es importante no confundirlos con los sustantivos abstractos, que hacen referencia a ideas o sentimientos.
Clasificación sustantivos contables
Los sustantivos contables se refieren a objetos o seres que pueden contarse de manera individual. Es decir, podemos hablar de uno, dos o más elementos concretos. Admiten plural y también pueden combinarse con numerales.
Este tipo de sustantivos es clave para establecer diferencias con los no contables, ya que estos últimos no se pueden contar como unidades sin alterar su significado.
Ejemplos
- manzana → dos manzanas
- silla → cinco sillas
- niño → un niño, varios niños
- lápiz → muchos lápices
Un sustantivo contable siempre permite responder a la pregunta: ¿cuántos?
Géneros en el sustantivo
El género gramatical es una característica inherente a muchos sustantivos en español. Puede ser masculino o femenino, aunque no siempre tiene que ver con el sexo biológico. Es una propiedad esencial que determina la concordancia con los determinantes, adjetivos y pronombres.
Los sustantivos que terminan en “-o” suelen ser masculinos, y los que terminan en “-a” femeninos. Pero también hay excepciones, como “el día” (masculino) o “la mano” (femenino).
Algunos sustantivos presentan morfemas de género, como:
- león / leona
- profesor / profesora
Otros tienen formas diferentes para masculino y femenino (sustantivos heterónimos):
- hombre / mujer
- padre / madre
Y también están los sustantivos comunes en cuanto al género, que tienen una sola forma para ambos, y se distingue con el artículo:
- el artista / la artista
- el estudiante / la estudiante
Ejemplos
- niño / niña
- gato / gata
- cantante (común en cuanto al género)
- poeta (común)

Número en el sustantivo
El número indica si el sustantivo se refiere a uno o a varios elementos. En español, hay dos números gramaticales: singular y plural. Para formar el plural se siguen estas reglas:
- Si termina en vocal no acentuada, se añade –s: “mesa → mesas”
- Si termina en consonante o vocal acentuada, se añade –es: “papel → papeles”, “rubí → rubíes”
- En palabras agudas acabadas en –s, el plural no cambia: “el lunes → los lunes”
También existen casos irregulares o de doble forma, pero no son frecuentes.
Ejemplos
- flor → flores
- coche → coches
- pez → peces
- sofá → sofás
Cómo identificar un sustantivo en una oración
Para localizar un sustantivo en una oración debes buscar la palabra que actúa como nombre del sujeto, del objeto directo o del complemento del nombre. Generalmente va acompañada de artículos o adjetivos, lo que ayuda a reconocerla.
Una buena estrategia es preguntarte qué o quién realiza la acción o sobre qué recae la acción. También puedes fijarte si se puede poner un artículo delante (“el”, “la”, “los”, “las”).
Ejemplo:
- “El alumno estudia matemáticas”
- “Alumno” y “matemáticas” son sustantivos. El primero es el sujeto, el segundo el complemento.
Otro recurso útil es cambiar el sustantivo por un pronombre. Si la frase sigue teniendo sentido gramatical, probablemente hayas identificado bien el sustantivo.
Ejercicios con sustantivos
Los siguientes ejercicios te ayudarán a reconocer, clasificar y utilizar correctamente los sustantivos. Algunos están pensados para reforzar conocimientos básicos y otros para desarrollar habilidades más complejas, como el análisis gramatical o la transformación de oraciones.
Ejercicio 1: Subraya y clasifica los sustantivos
Lee el siguiente texto y subraya todos los sustantivos. Luego, clasifícalos como común, propio, concreto, abstracto, colectivo, individual, contable o no contable.
“María y su hermana paseaban por el parque al atardecer. Sentían una gran felicidad al oír el canto de los pájaros y contemplar la belleza del paisaje.”
- María →
- hermana →
- parque →
- atardecer →
- felicidad →
- canto →
- pájaros →
- belleza →
- paisaje →
- gran → (¿es sustantivo?)
Ejercicio 2: De individual a colectivo
Transforma los sustantivos individuales en sus correspondientes colectivos.
- abeja →
- pez →
- soldado →
- árbol →
- oveja →
- pájaro →
- lobo →
- estrella →
- isla →
- barco →
Ejercicio 3: Concreto vs abstracto
Clasifica los siguientes sustantivos en concretos o abstractos. Justifica tu elección.
- mesa →
- amor →
- aire →
- justicia →
- montaña →
- miedo →
- teléfono →
- esperanza →
- flor →
- tristeza →
Ejercicio 4: Contable o no contable
Indica si estos sustantivos son contables o no contables. Recuerda que los contables pueden numerarse.
- leche →
- silla →
- azúcar →
- papel →
- arroz →
- libro →
- sal →
- manzana →
- harina →
- botella →
Ejercicio 5: Cambia el número y el género
Transforma estos sustantivos cambiando su género y número.
- niño →
- gato →
- flor →
- artista →
- pez →
- rey →
- mujer →
- padre →
- cantante →
- estudiante →
Ejercicio 6: Localiza el núcleo del sujeto
En las siguientes oraciones, localiza el sujeto y subraya el núcleo del sustantivo.
- La profesora explicó el tema con claridad.
- Los niños juegan en el patio.
- El mar estaba tranquilo por la mañana.
- Un avión sobrevolaba la ciudad.
- El médico atendió a los pacientes con rapidez.
- Mis amigos llegaron tarde a la reunión.
- La música sonaba demasiado alta.
- Aquella casa fue construida en el siglo pasado.
- El examen fue muy difícil.
- El coche nuevo de Juan es rojo.
Ejercicio 7: Sustantivos en contexto
Completa las oraciones con sustantivos adecuados. Puedes usar sustantivos comunes, propios, concretos o abstractos.
- La ______ de mi hermana se llama Lucía.
- El ______ cayó del árbol.
- Mi madre siente mucho ______ cuando viajo lejos.
- Hoy he visto un documental sobre ______.
- El ______ llegó tarde al trabajo.
- Me regalaron un libro sobre ______.
- ______ es mi asignatura favorita.
- La ______ nos impidió salir de casa.
- El ______ toca el piano en la plaza.
- Juan trabaja en una empresa de ______.
Ejercicio 8: Clasifica sustantivos mixtos
Algunos sustantivos pueden ser clasificados en más de una categoría. Clasifica cada uno según corresponda (común, concreto, contable, etc.).
- manzana →
- agua →
- bosque →
- tristeza →
- profesor →
- amistad →
- vino →
- moneda →
- ciudad →
- equipo →
Ejercicio 9: Forma oraciones completas
Escribe oraciones que incluyan los siguientes sustantivos. Intenta variar el uso: sujeto, complemento directo, complemento del nombre…
- casa
- luz
- María
- amistad
- coche
- hambre
- alumno
- sol
- tiempo
- sueño
Ejercicio 10: Análisis morfosintáctico del sustantivo
Analiza morfosintácticamente los sustantivos marcados en negrita: indica tipo de sustantivo, género, número, función sintáctica y si es contable o no contable.
- El niño corre en el parque.
- Me gusta la música clásica.
- La lluvia de esta mañana fue intensa.
- Compramos pan en la panadería.
- El presidente dio un discurso.
- Necesito más dinero para pagar el viaje.
- Los soldados regresaron al campamento.
- La paz es esencial para la humanidad.
- El libro está sobre la mesa.
- Hay azúcar en el cajón.
Conocer a fondo qué es un sustantivo, cómo se clasifica, cómo varía en género y número, y cómo identificarlo y usarlo correctamente es una habilidad fundamental para cualquier estudiante. Ya sea en los primeros cursos de secundaria, en los últimos años de Bachillerato o en la preparación de la PAU, dominar los sustantivos permite construir oraciones precisas, comprender mejor los textos y expresarse con corrección. En Academia Puerta Real, acompañamos a nuestros alumnos en este proceso con recursos prácticos y metodologías activas como el aula invertida, adaptándonos a cada etapa de aprendizaje.