Looking forward: Usos, ejemplos y expresiones más empleadas

En inglés, la construcción look forward to se utiliza para expresar el deseo o las ganas que tenemos de que algo suceda en el futuro. Podemos traducir este verbo como esperar (con interés), estar deseoso de, tener muchas ganas o, incluso, estar ilusionado por.

Al utilizar este phrasal verb, debemos diferenciar muy bien el uso de looking forward to y el uso de look forward to:

  • Looking forward to es utilizado sobre todo en conversaciones y diálogos informales, conjugando este verbo en presente continuo (to be looking forward to).
    I am looking forward to seeing you. / Estoy deseando verte.
  • Look forward to, a su vez, se utiliza en ámbitos más formales y, además, de manera escrita como despedida en textos de tipo carta o correo y conjugándolo en presente simple.
    I look forward to hearing from you. / Espero su respuesta.

El to que acompaña a look forward to es una preposición, así que podemos seguir la construcción usando a continuación un sustantivo (un sintagma nominal) o una forma verbal en –ing (un gerundio).

A continuación, te enseñaremos usos y ejemplos de look forward to para que añadas este verbo a tus conversaciones y redacciones en inglés.

¿Cuándo se utiliza looking forward + sustantivo?

Una de las estructuras que podemos usar looking forward to o look forward to seguido de un sustantivo o un sintagma nominal.

La construcción gramatical es:

SUJETO + LOOK FORWARD TO + SINTAGMA NOMINAL

Ejemplos con looking forward + sustantivo

I look forward to your reply.

Espero su respuesta.

I look forward to your early payment.

Espero su pronto pago.

The kids are looking forward to the Christmas holidays.

Los niños están ilusionados por las navidades.

Tim wasn’t looking forward to her visit.

Tim no tenía muchas ganas de su visita.

looking-forward

¿Cuándo se utiliza looking forward + verbo con -ing?

Cuando queremos seguir looking forward to o look forward to de un verbo, hay que usar el gerundio, es decir, el verbo acabado en –ing.

La estructura gramatical es:

SUJETO + LOOK FORWARD TO + VERBO EN -ING

Ejemplos con looking forward + verbo con -ing

We look forward to seeing you again soon.

Esperamos que vuelva pronto.

I look forward to receiving the pending payment 

Espero recibir el pago pendiente

We’re looking forward to him arriving next week.

Estamos deseando que venga la próxima semana.

Isn’t he looking forward to going to the beach?

¿No le hace ilusión ir a la playa?

¿Cuándo se usa really + looking forward to?

Para expresar que algo nos hace muchísima ilusión podemos añadir el adverbio really antes de look/looking forward to.

La estructura gramatical es:

SUJETO + TO BE + REALLY + LOOKING FORWARD TO

Ejemplos con really + looking forward to

I’m really looking forward to my retirement

Estoy esperando con muchas ganas mi jubilación

We were really looking forward to the film.

Esperábamos con mucha ilusión la película

She is not really looking forward to seeing the musical.

A ella no le hace mucha ilusión ver el musical.

Are they really looking forward to coming?

¿Tienen muchas ganas de venir?

looking-forward-expresiones

Expresiones más usadas con looking forward

We look forward to your reply

Esperqmos su contestación

I look forward to your response

Espero su respuesta

We look forward to doing business with you

Esperamos hacer negocios con usted

I look forward to hearing from you soon

A la espera de su respuesta

I’m looking forward to your visit.

Espero con ilusión tu visita

I’m looking forward to meeting you

Estoy deseando conocerte

I’m looking forward to seeing you again

Tengo ganas de volver a verte

Ejercicios para practicar con looking forward

Time to practice! Pon a prueba lo que has aprendido con el siguiente ejercicio. Elige la opción correcta en cada caso.

  1. Estoy deseando que lleguen las vacaciones.
    a) I’m looking forward the holidays.
    b) I look forward to the holidays.
    c) I’m looking forward to the holidays
  2. Esperamos verte en la convención.
    a) We look forward to see you at the convention.
    b) We look forward to seeing you at the convention.
    c) We looking forward to seeing you at the convention.
  3. Me hace muchísima ilusión mi fiesta de cumpleaños.
    a) I am looking forward my birthday party.
    b) I am really looking forward to my birthday party.
    c) I am looking forward to my birthday party.
  4. Espero con interés los resultados de las pruebas.
    a) I look forward to the results of the tests.
    b) I am looking forward the results of the tests.
    c) I am looking a lot forward to the results of the tests.
  5. A ella no le hace ilusión ir a la boda.
    a) She is not look forward to going to the wedding.
    b) She is not looking forward to go to the wedding.
    c) She is not looking forward to going to the wedding.
  6. Esperamos con interés leer la investigación.
    a) We look forward to reading the research.
    b) We are look forward to reading the research.
    c) We look forward to read the research.
  7. Espero con muchísima ilusión vuestra llegada.
    a) I am really looking forward to your arrival.
    b) I am a lot looking forward to your arrival.
    c) I looking forward to your arrival.
  8. Tengo muchas ganas de verlo.
    a) I’m looking forward seeing him.
    b) I’m looking forward to seeing him.
    c) I looking forward to seeing him.
  9. Espero su pronta respuesta.
    a) I look forward to your quick responsing.
    b) I look forward your quick response.
    c) I look forward to your quick response.
  10. No tengo muchas ganas de ver el partido.
    a) I am not looking forward to watch the game.
    b) I am not looking forward to watching the game.
    c) I am not look forward to watching the game.
Más artículos sobre idiomas
29 abril 2022IdiomasEn la parte del Writing B2, conocido también como FCE, tienes que realizar dos estilos diferentes de escritura. Hay dos preguntas en las que hay que escribir un tipo de escrito diferente en cada uno. La pregunta 1, que te pide escribir un essay, es probablemente la que nos resulta más difícil. En este artículo vamos a ayudarte con la tarea de escribir un essay perfecto para el examen B2 (FCE). ¿En qué partes se divide el writing del examen B2 de Cambridge? El Writing B2 tiene dos partes. La parte 1 (Part 1) del Writing, Pregunta 1 (Question 1 del Writing), consiste en escribir un Essay (ensayo), y esta parte del Writing es obligatoria, no hay opciones. Sin embargo, en la parte 2 (Part 2) del Writing B2 hay tres preguntas y cada una de ellas contiene un tipo diferente de estilo escrito. Los candidatos tienen que elegir una de las preguntas y escribir uno de entre tres tipos diferentes de estilo escrito. Entre estos se encuentran el artículo, el informe, la crítica, la carta/email formal y la carta/email informal; pero en el examen solo te ofrecen tres tipos de estilo de entre esos cinco. Por ejemplo,  la pregunta 1 podría consistir en escribir un artículo (Article) , la pregunta 2 un informe (Report) y la pregunta 3 una crítica (Review). ¿Cómo es el essay que se pide en el writing del examen B2? El essay del writing B2 es un tipo de writing formal y objetivo en el que tenemos que escribir sobre un tema, situación o problema, que puede ser serio o comprometido, ofreciendo argumentos a favor y en contra, que incluyan ejemplos, y que apoyen tu opinión  sobre el tema, la cual se dará al final del essay, en la conclusión. El essay del writting B2 tiene una estructura muy bien definida. Tiene que incluir una introducción, un cuerpo del essay dividido en varios párrafos con ideas bien organizadas donde se desarrollan los argumentos o ideas a favor y en contra de una forma coherente y equilibrada, que conduzcan a la persona que lo lea a una conclusión, la misma a la que llegas tú. Guía para escribir un essay perfecto paso a paso Para escribir un essay perfecto en el writing B2 lo primero que tienes que hacer es leer cuidadosamente las instrucciones, el enunciado (tema, que normalmente se presenta en forma de pregunta) y las dos ideas o argumentos que te ofrecen como ayuda. Además es necesario pensar en una tercera idea para incluirla en el cuerpo del essay, que tú tienes que aportar. Es muy importante que entiendas lo que te piden que hagas y cómo utilizar las ideas ofrecidas, junto con la idea que tú aportas, para desarrollar el essay. Es primordial mantener un buen enfoque sobre el tema sin desviarse. Todas tus ideas y opiniones tienen que ser relevantes y coherentes con respecto a la pregunta, tienen que apoyar o estar en contra de la pregunta (tema) en cuestión. No se trata únicamente de escribir, sino de exponer una serie de ideas para guiar al lector o a la lectora a la misma conclusión que llegas tú. El essay que tienes que escribir para el writing B2 o FCE tiene que apoyar tus ideas ofreciendo razones y ejemplos en el desarrollo de los argumentos del cuerpo del essay. Además de las dos ideas o argumentos que se te da en el enunciado, tú tienes que pensar en una tercera idea para incluirla en el essay B2. Si cualquiera de estas tres ideas no está incluida en el essay B2, se te penalizará. Las ideas tienen que estar expresadas de una forma clara y lógica, ser coherentes con el tema y estar muy bien organizadas en párrafos. Es muy importante atenerse a las dos ideas o argumentos que te dan más la que tú añades, dando explicaciones e incluyendo ejemplos sin incluir más ideas a las que no das explicaciones. Una vez leídas las instrucciones, el enunciado, y las ideas, es muy importante dedicar entre 5 y 10 minutos en hacer una lluvia de ideas (brainstorming). Hay varias formas de desarrollar el proceso creativo. En este artículo te voy a sugerir una que a mi parecer da muy buenos resultados: Primero tienes que pensar en tu opinión con respecto al tema y escribirla de forma breve para tener claro cómo vas a enfocar el essay. No es el producto final, sólo una guía, así que no te preocupes sobre las estructuras sintácticas, vocabulario, etc.; solo del aspecto conceptual, es decir, qué quieres transmitir. A continuación escribe de una forma simple y breve cómo vas a argumentar cada una de las ideas que te dan más la que tú propones, siempre en función del tema y de tu opinión. No te preocupes de la gramática en este punto, solo del aspecto conceptual: qué quieres transmitir. Finalmente piensa en una introducción y la escribes; no expreses tu opinión aquí. Haz un esbozo del tema, di por qué es importante o por qué la gente tiene diferentes opiniones y describe el tópico de forma clara. La estructura del essay B2 que te propongo tiene cinco párrafos en el orden en que se enumeran, aunque hay otras alternativas: Introducción Idea o argumento 1 Idea o argumento 2 Idea o argumento 3 Conclusión A la hora de hacer el brainstorming piensa en la cantidad de palabras que tienes que escribir para que no pierdas control. Si hacemos cinco párrafos y el límite de palabras del essay B2 es de 140 a 190 palabras, cada párrafo tiene que contener entre 30 y 35 palabras aproximadamente para que esté equilibrado. Una vez realizada la lluvia de ideas, ya  puedes empezar el primer borrador del essay ateniéndote al orden de los párrafos citado anteriormente. Concéntrate en expresar las ideas de forma clara, precisa y coherente sin preocuparte mucho de vocabulario ni estructuras sintácticas complejas. Eso lo haces una vez tengas delineado el esbozo del essay completo. Cuando termines el borrador, vuelve a leer cada uno de los párrafos e intenta cambiar algunas estructuras sintácticas para que sean más efectivas y cumplan los parámetros de formalidad del essay B2. Varía la longitud de las oraciones, utiliza preguntas directas e indirectas (sin excederte)  y una variedad de estructuras (la parte 4 del Use of English puede ser de gran utilidad para esto) y vocabulario que pueden ser de gran ayuda para comunicar tus ideas de una forma más efectiva y acordes con el estilo del essay. Por ejemplo, para hacer un contraste de ideas es muy probable que se te ocurra el conector “but” (pero) y escribirlo así en el borrador; aquí puedes pensar en otras estructuras de contraste y cambiar ésta por otra como “although”, “in spite of”, “however”, etc. El uso correcto de conectores (because, however, in rder to, on the other hand, etc.) y de elementos de cohesión (pronombres y expresiones pronominales) es muy importante en la elaboración de un essay B2. Cuenta las palabras y añade contenido si tienes menos de 140. Si tienes más de 190 tendrás que hacer un gran esfuerzo en editar el essay para ajustarte a este máximo de palabras. Por último, vuelve a leer el essay. Esta última lectura la haría después de hacer la parte 2 del writing B2 para que te dé la oportunidad de olvidarte un poco de lo que has escrito y empieces con una mente relativamente fresca. Asegúrate de corregir errores gramaticales, de puntuación, ortografía y de discurso; es decir, si algún pasaje no tiene sentido o te cuesta trabajo comprender, tendrás que hacer los cambios necesarios para se pueda entender fácilmente. Si te cuesta trabajo a ti, imagínate al examinador o examinadora intentando darle sentido. Asegúrate de que el essay B2 tiene entre 140 y 190 palabras y éste ya está completo. Estructura de un essay El essay B2 tiene que contener una introducción, un desarrollo de las ideas y una conclusión. Para el desarrollo tienes que utilizar dos o más párrafos, dependiendo de cómo enfoques el essay. Yo te sugiero que, para hacértelo fácil a ti y hacérselo fácil a los examinadores, utilices tres párrafos, uno por idea o argumento. Introducción En este párrafo describe el tópico o tema de una forma clara diciendo por qué es importante o por qué la gente tiene diferentes opiniones sobre éste. Delinea el enunciado pero evita copiar la pregunta; parafraséala utilizando sinónimos si es posible. Cita los tres argumentos que vas a cubrir. El lector tiene que estar informado de qué va a leer a continuación. No expreses tu opinión aquí. Desarrollo El desarrollo consta de dos o tres párrafos, dependiendo de cómo enfoques el essay. Si por ejemplo tienes dos argumentos en contra y uno a favor, podrías hacer un párrafo para las ideas en contra y otro para la idea a favor del tema. Si no controlas esto bien, puede que los párrafos no estén equilibrados. Te sugiero que presentes tres párrafos, uno para cada idea o argumento. Cada párrafo tiene que tener una idea principal elaborada en una oración. Luego incluye  detalles para apoyar la idea principal que pueden ser ejemplos, preguntas retóricas (sin pasarte con éstas), declaraciones controvertidas, si incluyes una desventaja ofrece una posible ventaja, etc. Cada párrafo tiene que empezar con un adverbio de orden que te ayuda a ti a organizar tus ideas y al lector a seguir la argumentación. Estos podrían ser “Firstly,” para el primer argumento, ”Secondly,” para el segundo y “Finally,” para el tercero. Recuerda que el estilo es formal y el tono objetivo, así que no transmitas emociones que normalmente tienen la forma de adjetivos. Por ejemplo, en lugar de decir “It is a fantastic idea to do something” podrías escribir “It is a good idea to do something”. No expreses tu opinión en el desarrollo. No utilices ni primera persona ni segunda persona. Esto se puede evitar utilizando la voz pasiva, la gerundización y utilizando un referente. Por ejemplo, es muy común escribir cosas como “When you go to the supermarket, you should think about the environment…” que se podrían escribir como “When going to the supermarket, people should think about …”. Conclusión El último párrafo será la conclusión. La conclusión del essay tiene que ser coherente y consistente con la argumentación en el desarrollo del essay. Aquí puedes hablar en primera persona y expresar tu opinión de acuerdo con la argumentación. Recuerda que en el desarrollo del essay guías al lector a la conclusión a la que tú llegas, así que ésta tiene que ser consistente con la argumentación. Es recomendable que empieces este último párrafo con “In conclusión,”, o “To conclude,”, etc. para que quede claro que es la conclusión y no otra argumentación. Apúntate a nuestra Academia de Inglés online y/o presencial Ejemplo de essay para examen B2 A continuación, te ofrecemos ejemplos de un essay para el B2, con el objetivo de que puedas visualizar todo lo que te hemos comentado hasta este momento. Así podrás poner en práctica nuestras recomendaciones antes de que te enfrentes al examen. Ejemplo de enunciado de un essay El enunciado o pregunta que hay que cubrir en el essay B2 es la primera línea que aparece dentro del recuadro. Bajo Notes tenemos las tres ideas o argumentos, la primera y segunda están ahí, pero la 3 te la tienes que inventar tú. Ejemplo de essay resuelto A continuación tienes un ejemplo escrito por un alumno. Puede que contenga errores pero tiene una estructura clara y contiene una variedad de conectores, vocabulario, y estructuras sintácticas con el propósito de hacer más efectivo el essay. ¿Cómo mejoro mi forma de redactar en inglés de cara al essay? Lo mejor que  puedes hacer para mejorar tu habilidad de essay writing B2 es practicar, por supuesto bajo la supervisión de una persona que te ofrezca feedback. También es aconsejable que leas essays del writing B2 escritos por otros candidatos. Los libros de tests de B2 normalmente contienen ejemplos de essays B2 junto con feedback que te ayudará a ver aspectos positivos y negativos de estos. ¿Cuánto tiempo tengo para escribir el essay en el examen B2? Para el writing B2 dispones de 80 minutos para realizar las dos partes. Para el essay B2 dispondrás de un mínimo de 40 minutos dependiendo de las opciones que tengas en la parte 2. Una carta informal, por ejemplo, podría llevarte 20 minutos, por lo que te tendrías otros 20 minutos más. ¿Cuál es el máximo de palabras que deben componer un essay? El essay B2 tiene que tener un mínimo de 140 palabras y un máximo de 190 palabras. No puedes escribir menos del mínimo ni exceder el máximo, de lo contrario te penalizarán. Consejos finales para realizar el essay en el examen B2 de Cambridge Las ideas, cuanto más claras y simples mejor. Date tiempo para pensar y organizar tus ideas antes de empezar el essay. Déjate tiempo para hacer una revisión final del texto escrito. No utilices contracciones. Evita los phrasal verbs. No utilices coloquialismos ni expresiones comunes. Utiliza conectores para enlazar ideas y elementos de cohesión como por ejemplo pronombres. Cuando practiques essay writing B2, utiliza un diccionario e infórmate sobre el tema antes de empezar. En nuestra Academia de Inglés te ayudamos a dominar el idioma [...]
28 abril 2022IdiomasLos phrasal verbs conforman una de las cuestiones claves en el aprendizaje del inglés. Dominarlos te acercarán también al control del idioma, pero el proceso de aprendizaje en ocasiones suele ser duro para algunos alumnos. En este texto podrás descubrir la lista de Phrasal Verbs B1 esenciales para aprobar el examen B1. Con ejemplos prácticos para entenderlos mejor y ejercicios para interiorizarlos. ¿Qué son los phrasal verbs? Podría decirse que los phrasal verbs es uno de los elementos que más pesadillas traen a los estudiantes de inglés de todos los niveles. Y no es para menos, porque se trata de verbos que, unidos a una preposición o adverbio, cambian por completo de significado. Por ejemplo, todos sabemos que look significa mirar, pero look after mágicamente se convierte en cuidar.  Como podemos ver, en algunos casos es bastante difícil reconocer el significado de los prhasal verbs. Otra característica es que se emplean principalmente en el registro coloquial, por lo que son perfectos para incluirlos en nuestro Writing de B1 Preliminary Cambridge. Además, aparecen constantemente tanto en el Listening como en el Reading del examen, por lo que, para asegurarnos aprobar con nota, tenemos que tener muy claro el significado y uso de los phrasal verbs B1. Es importantísimo saber que, en las pruebas de los Listening, Cambridge juega mucho con los sinónimos. Una forma de hacerlo es usar verbos y phrasal verbs equivalentes en significado, como find out y discover, que ambos significan descubrir; o directamente dos phrasal verbs que signifiquen lo mismo, como look after y take care of (cuidar en español). Esto también se aplica en la parte del Reading, pero son especialmente útiles en las partes cinco y seis. En la parte número cinco tenemos que escoger una palabra entre cuatro opciones muy similares y siempre hay mínimo un phrasal verb. En la parte número seis tenemos que completar seis huecos en un texto con una palabra en cada uno. En este caso, de nuevo, vuelven a ser muy frecuentes los phrasal verbs. No te lleves aún las manos a la cabeza, porque aquí os traemos una lista de los phrasal verbs B1 que más se repiten junto a su traducción y un ejemplo en contexto para aprender a usarlo. Ya no tendrás excusa. ¿Cómo era: depend of/on/in? Vamos a averiguarlo ahora mismo. No te preocupes. Lista completa de phrasal verbs B1 con ejemplos A continuación, os dejamos una lista completa de los phrasal verbs B1 más importantes y que deberíais conocer: Base on Basarse en This film is based on a famous book Bring up Criar I was brought up in a small town Carry on Continuar I am too tired to carry on Carry out Realizar This essay was carried out by my mate Come across Encontrarse con algo While I was doing the research, I came across with a lot of useful information Come back Volver When did you come back from your holidays? Comer around Pasarse/venir If you come around early, we can go to the cinema Cut down on Reducir el consumo de algo You should cut down on chocolate if you want to lose weight Deal with Lidiar con You have to deal with your problems if you want to be happy Depend on Depender de Our plans depend on your schedule End up Acabar en I don’t know how I ended up in this situation Fall down Caerse Take care! You are going to fall down Fill in Llenar/completar You have to fill in this document in order to acquire the certification Find out Descubrir  I found out that he was lying Get on with Llevarse bien It is very easy to get on with her. She is so kind Get on (bus)/ in (car) Subirse I saw him getting in his new car Get rid of something Deshacerse de I should get rid of this T-shirt, it is old-fashioned Give back Devolver We need to give back the books to the library Give up Rendirse I am sure that he will never give up, he is a persevering person Go off Cansarse I would never go off eating chocolate Go on Continuar We are going to take a break; We will go on tomorrow Grow up Crecer  I grew up in a small town next to Granada Hand in Entregar This project should be handed in by the end of the week Hang on Esperar  Can you hang on just a minute? I am almost ready Hurry up Apresurarse Hurry up! We are late Join in Unirse/apuntarse She would like to join in our team Look after Cuidar a alguien I’m afraid that I can’t go to your party, because I have to look after my sister Look for Buscar  I’m looking for my mother. Have you seen her? Look forward to Estar deseando hacer algo  I’m looking forward to seeing you! Look out Tener cuidado You should look out! The floor is wet Make up Inventar If you don’t know the answer, please, don’t make it up Move in/out Mudarse I moved in this town five years ago Pass away Morir My dog passed away yesterday Pick up Recoger a alguien My friends will pick us up if I call them Plug in Enchufar First, plug in the television and then switch it on Put on Ponerse It’s freezing outside, I am going to put on my coat Run away Huir The thief ran away with all the money Run out of Quedarse sin The car stopped because it had run out of petrol Sell out Agotarse (cuestión de ventas) The best-seller was sold out yesterday Set up Montar un negocio This company was set up by my family Set off Emprender un viaje We have to set off early in the morning if we want to arrive in time Sign in Inscribirse I just have signed in an English course in Academia Puerta Real Switch on/off Encender/apagar Press the button to switch the light on Take care of Cuidar de I have to take care of my sister Take off Despegar The plane takes off at 14:30 Take up Comenzar un hobby  I took tennis up when I was five Tidy up Recoger/ordenar I have to tidy up my room this weekend Try on Probarse The only problem of online shopping is that you can’t try the clothes on Turn into Convertirse This city has turned into a peaceful place to live Turn on/off Encender/apagar Please, turn the lights on. It is very dark in here Turn out Resultar It turns out that my boyfriend is cheating on me ¡Por fin han acabado! Seguro que la mayoría de ellos te resultan familiares. En cuanto a una recomendación de estudio, estaría bien ir aprendiéndolos poco a poco. Por ejemplo, cada día se pueden memorizar cinco e intentar crear una frase para ver si de verdad sabemos cómo emplearlos. Así en menos de dos semanas los conocerás todos. Ejercicios de phrasal verbs B1 ¿Recuerdas todos? Ahora vamos a poner tu memoria a prueba. Completa el siguiente ejercicio para poder ver si realmente has conseguido interiorizar los phrasal verbs anteriores. Te retamos a hacerlo. Para comprobar si está bien solamente tienes que bajar hasta el siguiente epígrafe y ver las soluciones. ¡Mucha suerte! Seguro que ya eres un experto o experta de phrasal verbs. En este ejercicio tenemos que completar con la preposición o el adverbio que falte en cada caso. This movie is based __ real facts. My mood depends __ the weather. My whole family was brought __ in Italy. You have to take ___ of your siblings. She is looking forward ___ visiting Paris. If you are in the cinema, you should switch your telephone __ I found ___ an interesting essay. When did you take tennis __? Resultado del ejercicio Aquí te dejamos las soluciones del ejercicio propuesto anteriormente: on on up care to off out up Apúntate a nuestra Academía de Inglés en Granada [...]
9 abril 2021IdiomasSeguro que alguna vez has escuchado que los exámenes de inglés no son todos iguales pero, ¿realmente sabes la diferencia existente entre ellos? Si estás pensando en prepararte una prueba de nivel de inglés para obtener un certificado oficial y quieres conocer la diferencia entre Cambridge y Trinity… ¡Nosotros te ayudamos a saberlo todo! Examen Cambridge El examen de Cambridge tiene un enfoque más académico y engloba gramática y vocabulario. Esta prueba cuenta con cuatro partes: listening, speaking, reading y writing. Por lo tanto, si estás terminando la carrera universitaria y necesitas un título oficial… ¡Este es tu examen indicado! En el caso del speaking, el alumno realizará la prueba con dos examinadores, lo que aportará más fiabilidad a los resultados. Tiene una duración de 10 minutos y se divide en 4 partes: presentación personal, situación simulacro, descripción de una imagen y tener una conversación con otra persona sobre una temática relacionada con la foto ya que el examen se hace por parejas. En el listening, el alumno puede ojear las preguntas mientras se reproduce el audio, facilitando así la compresión. Además, en el examen de Cambridge existen tres ejercicios de reading y dos de writing. Por último, cabe destacar que el nivel B1 equivale al PET, el nivel B2 al First, el nivel C1 al CAE  y el nivel C2 al CPE. ¿Sabrías cuál es el tuyo? Examen Trinity El examen de Trinity tiene un enfoque más profesional, centrándose más en la comunicación y consta de dos partes: speaking-listening y writing-reading. En este caso, se pueden aprobar las dos partes por separado, guardando la nota de la parte aprobada (en caso de que suspendas) para siguientes convocatorias. Además, algunas de las cuestiones del examen se pueden preparar en casa. La parte del speaking se realiza de forma individual y tiene una duración entre  10 y 25 minutos, dependiendo del nivel al que se presente el alumno. De este modo, se exigirá al alumno que prepare un tema para exponer durante la prueba. Además, en esta fase se evalúa el listening ya que el estudiante tendrá que tomar notas sobre la información del tema para después contestar a un número de preguntas. En cuanto a la parte del reading-writing, cabe destacar que está formada por un writing (prueba escrita sobre un texto determinado) y dos pruebas de reading (comprensión lectora). Por lo tanto, si vas a prepararte al examen de Trinity, tienes que saber que el nivel B1 equivale al ISE, el nivel B2 al ISE II, el nivel C1 al ISEII y el nivel C2 al ISE IV. Y ahora que lo sabes… ¡A por todas! Diferencias que hay entre Cambridge y Trinity Cabe destacar que los dos exámenes son bastante similares, por eso tendemos a confundirlos, pero hay que saber que existe diferencia entre B1 Cambridge y Trinity. Por lo tanto, te vamos a ayudar a saberlo todo sobre Cambridge vs Trinity. En primer lugar, tienes que saber que los exámenes de Cambridge son más académicos, mientras que los exámenes de Trinity suelen estar más enfocados a las cuestiones profesionales. Además, el Cambridge acredita un nivel inferior que el Trinity, por este motivo es necesario que conozcas la diferencia entre Cambridge y Trinity. Mientras que el Cambridge cuenta con cuatro partes del examen: listening (escuchar), speaking (hablar), reading (lectura) y writing (escritura); el examen Trinity tiene solo dos evaluaciones: speaking-listening (hablar y escuchar) y writing-reading (lectura y escritura). Así mismo, en  el examen de Cambridge el listening permite al alumno ver las preguntas mientras se reproduce una grabación, sin embargo, en el examen de Trinity esto no está permitido. Además, al realizar el examen de Cambridge se deben aprobar de una misma vez todos sus módulos teniendo que tener más de un 60% de puntuación global para obtener el título. Por lo tanto, este examen es conjunto y no se guarda la nota en caso de suspender alguna prueba. En cambio, en el examen de Trinity se permite presentar a cada uno de los módulos por separado y se puede guardar la nota de la parte.   Prepara tu examen con Academia Puerta Real La Academia Puerta Real está dispuesta a ayudarte a preparar tu examen de Cambridge o Trinity,  tanto de forma presencial como online y desde los más peques hasta los más adultos. Con las clases de inglés de la Academia Puerta Real conseguirás superar con soltura el examen Cambridge o Trinity, obtendrás una mayor confianza con el idioma y aumentarás tu comprensión oral y escrita, entre muchas otras cosas. Esperamos que te haya quedado claro el concepto de Cambridge vs Trinity y, si necesitas algún tipo de información extra, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso. ¡Te estamos esperando para preparar tu título oficial en inglés! [...]
14 diciembre 2021Idiomas¿Crees que no tienes tiempo para aprender inglés? Dicen que de media pasamos más de 1,5 horas diarias en el metro o en el transporte de camino a casa.¿Por qué no aprovechar ese tiempo para practicar el listening?. Como una opción sencilla, te vamos a recomendar una lista de podcasts para practicar el listening  según tu nivel de inglés. Las instrucciones están claras, solo necesitas Spotify, Apple Music o Youtube como herramienta para complementar tus clases de inglés y mejorar en el menor tiempo posible tu listening. ¡Comenzamos! Podcast para practicar el listening B1 Vamos a empezar por algo sencillo y rápido 6 minutes Podcasts BBC, es el podcasts de la BBC más recomendado para alumnos que se quieran preparar para el examen B1 Cambridge.  Se tratan temas de inglés útil en situaciones cotidianas. En cada episodio puedes aprender algo nuevo en inglés, además te puedes descargar la transcripción del audio y la lista de vocabulario que incluye cada grabación. Podcast para mejorar de nivel B1 a Inglés B2 Anything goes by Emma Chamberlain, este podcast disponible en Spotify tiene el nombre perfecto porque realmente va sobre anything, ninguna cosa.  En sus episodios Emma de forma divertida y entretenida habla sobre pensamientos, consejos para ser la perfecta mamá de un gato, además de historias graciosas con las que todos podemos vernos identificados. La velocidad del audio y los temas sobre los que trata el podcast te ayudarán a mejorar tu nivel de escucha y entendimiento del inglés. Podcast para practicar el listening nivel B2 ¿Quieres mejorar tu inglés mientras escuchas temas de actualidad? El podcast gratuito How to save a planet habla de manera muy sencilla sobre el cambio climático. Este Podcast tiene debates que introducen vocabulario y expresiones bastante interesantes para practicar listening B2. Saber sobre el cambio climático es importante, por eso en cada episodio te enseñan cómo mantener una conversación y cómo expresar tu opinión en relación a este tema. Además, en la descripción puedes encontrar más información relacionada y en la que se ha basado cada episodio y debate. Nivel C1 ¿Buscas un Podcast para practicar el listening de nivel C1?. Te recomendamos Getting curious with Jonathan Van Ness. Es super divertido y habla sobre un montón de cosas diferentes. Las historias te atraparán desde los primeros minutos y descubrirás cosas realmente curiosas que no conocías, todas ellas contadas por expertos. Los episodios de este podcast te ayudarán a practicar tu nivel de escucha en una entrevista fluida. Nivel C2 Ya tienes un buen manejo del inglés, por eso te aconsejamos un podcast que pueda captar toda tu atención y también, donde descubras algo nuevo que incorporar en tu vocabulario. And that’s Why We Drink es nuestra recomendación para practicar el listening nivel C2 de inglés. Los episodios son largos, ya que en ellos se cuentan historias de misterio y crimen reales. Está muy bien para aprender expresiones típicas de estadounidenses. 2 RECURSOS MÁS PARA PRACTICAR EL LISTENING DE INGLÉS Estos dos últimos los añadimos a la lista como extras. Están disponibles en Youtube, plataforma que te permite activar los subtítulos, algo que consideramos fundamental si estás aprendiendo inglés.  Entrevistas de Zane Lowe a músicos muy populares como Harry style, Drake… donde a la vez que conoces un lado de ellos distinto, mejorarás tu listening. Y por último Cambridge English TV . Es el canal de Youtube oficial de Cambridge, en el que podrás encontrar cómo es un speaking test y aprender con su sección Learning English como material de apoyo. Aprender inglés con Academia Puerta Real Aprender inglés implica una inmersión lingüística completa. Comienza a compaginar tus clases de inglés con alguno de estos podcast para mejorar tu listening y serás capaz de superar la parte del examen que más le cuesta a la mayoría de los alumnos. Como consejo final. Te recomendamos siempre escuchar un poco por encima de tu nivel, aunque no puedas entenderlo todo, el reto hará que aprendas más. ¡No te lo pienses más y estudia en Academia Puerta Real! [...]
2 febrero 2023IdiomasLooking forward: Usos, ejemplos y expresiones más empleadas En inglés, la construcción look forward to se utiliza para expresar el deseo o las ganas que tenemos de que algo suceda en el futuro. Podemos traducir este verbo como esperar (con interés), estar deseoso de, tener muchas ganas o, incluso, estar ilusionado por. Al utilizar este phrasal verb, debemos diferenciar muy bien el uso de looking forward to y el uso de look forward to: Looking forward to es utilizado sobre todo en conversaciones y diálogos informales, conjugando este verbo en presente continuo (to be looking forward to).I am looking forward to seeing you. / Estoy deseando verte. Look forward to, a su vez, se utiliza en ámbitos más formales y, además, de manera escrita como despedida en textos de tipo carta o correo y conjugándolo en presente simple.I look forward to hearing from you. / Espero su respuesta. El to que acompaña a look forward to es una preposición, así que podemos seguir la construcción usando a continuación un sustantivo (un sintagma nominal) o una forma verbal en –ing (un gerundio). A continuación, te enseñaremos usos y ejemplos de look forward to para que añadas este verbo a tus conversaciones y redacciones en inglés. ¿Cuándo se utiliza looking forward + sustantivo? Una de las estructuras que podemos usar looking forward to o look forward to seguido de un sustantivo o un sintagma nominal. La construcción gramatical es: SUJETO + LOOK FORWARD TO + SINTAGMA NOMINAL Ejemplos con looking forward + sustantivo I look forward to your reply. Espero su respuesta. I look forward to your early payment. Espero su pronto pago. The kids are looking forward to the Christmas holidays. Los niños están ilusionados por las navidades. Tim wasn’t looking forward to her visit. Tim no tenía muchas ganas de su visita. Aprende inglés en Academia Puerta Real ¿Cuándo se utiliza looking forward + verbo con -ing? Cuando queremos seguir looking forward to o look forward to de un verbo, hay que usar el gerundio, es decir, el verbo acabado en –ing. La estructura gramatical es: SUJETO + LOOK FORWARD TO + VERBO EN -ING Ejemplos con looking forward + verbo con -ing We look forward to seeing you again soon. Esperamos que vuelva pronto. I look forward to receiving the pending payment  Espero recibir el pago pendiente We’re looking forward to him arriving next week. Estamos deseando que venga la próxima semana. Isn’t he looking forward to going to the beach? ¿No le hace ilusión ir a la playa? ¿Cuándo se usa really + looking forward to? Para expresar que algo nos hace muchísima ilusión podemos añadir el adverbio really antes de look/looking forward to. La estructura gramatical es: SUJETO + TO BE + REALLY + LOOKING FORWARD TO Ejemplos con really + looking forward to I’m really looking forward to my retirement Estoy esperando con muchas ganas mi jubilación We were really looking forward to the film. Esperábamos con mucha ilusión la película She is not really looking forward to seeing the musical. A ella no le hace mucha ilusión ver el musical. Are they really looking forward to coming? ¿Tienen muchas ganas de venir? Expresiones más usadas con looking forward We look forward to your reply Esperqmos su contestación I look forward to your response Espero su respuesta We look forward to doing business with you Esperamos hacer negocios con usted I look forward to hearing from you soon A la espera de su respuesta I’m looking forward to your visit. Espero con ilusión tu visita I’m looking forward to meeting you Estoy deseando conocerte I’m looking forward to seeing you again Tengo ganas de volver a verte Ejercicios para practicar con looking forward Time to practice! Pon a prueba lo que has aprendido con el siguiente ejercicio. Elige la opción correcta en cada caso. Estoy deseando que lleguen las vacaciones.a) I’m looking forward the holidays.b) I look forward to the holidays.c) I’m looking forward to the holidays Esperamos verte en la convención.a) We look forward to see you at the convention.b) We look forward to seeing you at the convention.c) We looking forward to seeing you at the convention. Me hace muchísima ilusión mi fiesta de cumpleaños.a) I am looking forward my birthday party.b) I am really looking forward to my birthday party.c) I am looking forward to my birthday party. Espero con interés los resultados de las pruebas.a) I look forward to the results of the tests.b) I am looking forward the results of the tests.c) I am looking a lot forward to the results of the tests. A ella no le hace ilusión ir a la boda.a) She is not look forward to going to the wedding.b) She is not looking forward to go to the wedding.c) She is not looking forward to going to the wedding. Esperamos con interés leer la investigación.a) We look forward to reading the research.b) We are look forward to reading the research.c) We look forward to read the research. Espero con muchísima ilusión vuestra llegada. a) I am really looking forward to your arrival.b) I am a lot looking forward to your arrival.c) I looking forward to your arrival. Tengo muchas ganas de verlo.a) I’m looking forward seeing him.b) I’m looking forward to seeing him.c) I looking forward to seeing him. Espero su pronta respuesta.a) I look forward to your quick responsing.b) I look forward your quick response.c) I look forward to your quick response. No tengo muchas ganas de ver el partido.a) I am not looking forward to watch the game.b) I am not looking forward to watching the game.c) I am not look forward to watching the game. ¡Apúntate a nuestras clases de inglés! [...]
22 marzo 2023IdiomasExpresiones y conectores para mejorar el writing de inglés de nivel C1 ¿Te has preguntando alguna vez cómo mejorar tu expresión escrita en inglés? ¿Dominas la gramática, pero sientes que a tus writings le falta un pequeño empujón para demostrar que tienes un nivel avanzado? A la hora de elaborar un writing en inglés, es esencial que demostremos nuestros conocimientos de gramática, sí, pero también es fundamental que conectemos las ideas y usemos un vocabulario variado. Es en esta última parte donde juegan un papel muy importante los diferentes conectores y expresiones que utilicemos. Para poder superar el examen de Cambridge de nivel C1 debes contar con un vocabulario avanzado en inglés, que sea propio de este nivel y que sepas aplicar en los writings (e incluso en los speakings). A continuación, encontrarás una lista de conectores, expresiones y frases hechas que te serán de gran ayudar para mejorar tus redacciones. Expresiones en inglés C1 básicas Con estas expresiones podrás subir el nivel de tu redacción. ¡Apréndelas bien para poder usarlas en tu próximo writing! Accomplish a goal Conseguir un objetivo My boss was delighted to have accomplished the goal. Be high time someone did something Ser hora de hacer algo It is high time women reclaimed their rights. Be out of the question Ser imposible Some of these families are so poor that Christmas presents are out of the question. Come in friendship Venir en son de paz This is a gesture done to show that I come in friendship. Get to grips with something Cogerle el truco a algo, entenderlo I had to practice several times before I get to grips with it.  Go with the flow Dejarse llevar I don’t like to plan my trips; I prefer to go with the flow. Jump at the chance Aprovechar la oportunidad I jumped at the chance when they offered me the job. Keep someone on their toes Mantener a alguien al tanto The team leader told Peter everything to keep him on his toes. Out of the blue Inesperadamente, sin avisar She told us she was pregnant out of the blue. Prevention is better than cure Más vale prevenir que curar As far as infectious diseases are concerned, prevention is better than cure. Pushed/pressed for time Ir justo de tiempo I would help you with your English homework if I weren’t so pushed for time. Put something/someone at risk Poner algo/a alguien en riesgo You have put our lives at risk by driving so carelessly. Raise objections to something Poner pegas a algo What shall we do if people raise objections to the new plans? The highlight of something El plato fuerte de algo The highlight of the trip was my meeting with my good friend John. The last straw La gota que colma el vaso Making me work late on a Friday was the last straw! Undertake to do something Comprometerse a hacer algo Each country undertakes to negotiate in good faith. Conectores en inglés C1 básicos Para elaborar una buena redacción es indispensable que conozcas los conectores básicos y algunos de nivel más avanzado que nos permitan añadir ideas, dar ejemplos, expresar resultado o frecuencia, etc. En la siguiente tabla puedes encontrarlos clasificados según el uso que le damos en la oración. Añadir ideas similares Also También And Y As well as Así como Besides, moreover, furthermore Además In addition to Además de Too También Añadir ideas contrarias Albeit Aunque Although, even though Aunque But Pero Even so Aún así However, nevertheless Sin embargo Otherwise De otra manera While Mientras que Añadir causa y resultado Because Porque Consequently En consecuencia So Así que Therefore, thus Por lo tanto Expresar finalidad In order to, so as to Para In order that, Para que So that               Para que Poner ejemplos For instance, for example Por ejemplo Such as Como That is to say Es decir This means that Esto significa que Expresar frecuencia At times DE vez en cuando Daily, constantly A diario Frecuently Frecuentemente Once in a blue moon Muy rara vez Once in a while Cada mucho tiempo Regularly, usually Normalmente Conectores en inglés C1 de introducción Podemos aprendernos una serie de expresiones y frases hechas que nos ayuden a comenzar nuestro writing, como por ejemplo estas que tienes a continuación: In the following essay will be examined En la siguiente redacción se examinará In the past En el pasado In these days and age Hoy en día It is a fact that Es una realidad que Nowadays Actualmente Over the past years, it seems that En los últimos años, parece que Recently Recientemente Researches indicate that Las investigaciones indicant que Conectores en inglés C1 de desarrollo Para desarrollar las ideas principales podemos utilizar algunos de estos conectores: As an example Como por ejemplo Despite, In spite of A pesar de Due to, owing to Debido a Even though Incluso aunque For instance Por ejemplo Furthermore Así mismo In contrast, by contrast Por el contrario Moreover Además Nevertheless, nonetheless No obstante Not only… but also No solo…sino también On the one hand Por una parte On the other hand Por otra parte What’s more Además Prepara los exámenes de Cambridge con nosotros Conectores en inglés C1 de conclusión Una vez terminado el cuerpo de nuestra redacción, podemos concluir el writing con estas frases: As a result Como resultado As has been said Como se ha dicho As we have seen Como hemos visto Hence Por consiguiente In a nutshell En resumidas cuentas In conclusion En conclusión In summary En resumen To conclude Para concluir To put it briefly En pocas palabras To sum up Para resumir Expresiones en inglés C1 de conclusión Si además queremos añadir nuestra opinión en la conclusión, estas expresiones nos serán muy útiles: On balance, I tend to believe that En conjunto, me inclino a pensar que It appears to me that Me parece que As I see it A mi entender To my way of thinking A mi manera de verlo With this in mind, I think that Teniendo esto en cuenta, pienso que Conectores en inglés C1 de orden Para ordenar nuestro discurso se usan los siguientes conectores: Inicio At first sight, A primera vista First of all, First and foremost Antes que nada In the first place En primer lugar Continuación In the second place En segundo lugar Secondly, thirdly, Segundo, tercero, Then, after that, next, Luego, después To start with Para empezar Final Eventually Finalmente Finally Por último Last but not least Por último pero no menos importante Conectores en inglés C1 de hechos Si queremos expresar hechos o nuestra opinión podemos utilizar: Actually, really En realidad As a matter of fact De hecho As far as I am concerned En lo que a mí respecta From my point of view Desde mi punto de vista I agree, I disagree Estoy de acuerdo, no estoy de acuerdo I think, I believe Pienso, creo In fact De hecho In my view Según lo veo Let us start by considering the facts Empecemos considerando los hechos Personally Personalmente To tell the truth A decir verdad Conectores en inglés C1 de explicación En el caso de tener que dar explicaciones, los conectores que se utilizan son: Above all, especially Sobre todo All in all, in general En general At least Al menos In other words En otras palabras In particular En particular In short En resumen On the whole En general To a certain extent Hasta cierto punto Memoriza todas aquellas expresiones y conectores que puedas y practica escribiendo tu writing. ¡De esta manera conseguirás mejorar tu nivel aprobar tu examen de C1 sin ningún problema! Mejora tu inglés con nosotros [...]
13 agosto 2021Idiomas¿Estás pensando en sacarte un título oficial de francés pero no sabes qué opciones tienes? En este post vamos a contarte la importancia de tener un título oficial de idiomas y las diferencias entre DELF y DALF en el caso del idioma francés. ¡Sigue leyendo para descubrirlo! Conseguir un título oficial de francés: ¿Por qué es una buena idea? Aprender idiomas siempre es una buena idea, pero si además tienes un título oficial que lo acredita, podrá abrirte muchas puertas.  Aquí tienes algunas razones de porqué deberías tener un título oficial de francés:  Tener un título oficial de francés siempre es un beneficio para ti. Es un reconocimiento de tu nivel que puede servirte para muchas cosas.  Oportunidades laborales: En el mundo en el que vivimos, tener un título oficial puede ser muy beneficioso para conseguir una buena oportunidad laboral. No sirve de nada poner en tu currículum que sabes un idioma si no tienes un título oficial o una forma de demostrar que así es.  Además, tener un título oficial de francés puede brindarte la oportunidad de dedicarte a la enseñanza de idiomas en otros países. Se trata de una experiencia laboral muy enriquecedora que seguramente te resulte interesante.  También puede servirte para formarte cómo traductor o intérprete. Ya has conseguido lo principal, que es un amplio conocimiento sobre un idioma, y sólo te faltarían algunas destrezas para conseguirlo.  Del mismo modo, tener un título oficial de francés puede abrirte las puertas a estudiar en una universidad extranjera, lo cual resultará una experiencia memorable para tu etapa académica.  Además, podrás desenvolverte de mejor forma en tus viajes. Conocer el idioma te hará disfrutar mucho más de tus vacaciones.  Incluso podrás beneficiarte socialmente de lo que implica estudiar un idioma. Las clases y los viajes de estudios son una buena oportunidad para establecer lazos con tus nuevos compañeros.  Son muchas las ventajas que puedes obtener de aprender un nuevo idioma y conseguir un título oficial de francés. Sigue leyendo para conocer tus opciones.  Diferencias entre DELF y DALF Para poder obtener un título oficial de francés puedes aspirar a dos modalidades: por un lado el DELF (Diplôme d’Etudes en Langue Française) y por otro lado el DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française) A continuación te explicaremos sus diferencias:  Título DELF El DELF está formado por 4 pruebas correspondientes a los niveles A1, A2, B1 y B2 de idiomas, es decir, un nivel elemental o intermedio.  El examen DELF, está formado por 4 partes: Comprensión oral: Se trata de la escucha de un audio de entre 20 y 30 minutos, tras el cual se deben contestar a una serie de preguntas que demostrarán si has entendido lo que en el audio se mostraba. Compresión escrita: En este caso se nos presentará un texto que deberemos leer previamente a la respuesta a una serie de preguntas acerca del tema del texto. De esta forma demostraremos que comprendemos la lectura en este nuevo idioma. Escritura: En esta parte del examen se pide a los alumnos que escriban un texto. Se propone el tema y el alumno debe escribir con una extensión que dependerá del nivel del que se esté examinando  Conversación: En el caso del nivel A1 y A2 se trata de una conversación que estará guiada en todo momento por el examinador. Para el caso de los niveles B1 y B2 se trata de un ejercicio en el que los estudiantes deberán defender una serie de opiniones.  Título DALF El título DALF corresponde a los niveles avanzados de idiomas, es decir C1 y C2. El examen comprende las mismas partes que el DELF con varias características a matizar:  Comprensión oral: Se trata de escuchar un audio y contestar a unas preguntas, cómo en el DELF Comprensión escrita: De igual forma que en el DELF; se presentará un texto sobre el que se deben contestar las preguntas. Escritura: En este caso, el alumno deberá resumir un texto presentado previamente, además de realizar un ensayo sobre uno de los temas propuestos.  Conversación: En el caso del DALF, el examen de conversación se basa en realizar una presentación con base en una serie de documentos escritos que se facilitarán al alumno.  Consigue tu título oficial DELF con Academia Puerta Real Si estás pensando en sacarte el título de francés, en Academia Puerta Real te ofrecemos multitud de opciones para que apruebes el examen con nota.  Consulta ya nuestros precios y opciones para ayudarte a obtener tu título oficial de francés. Nuestros profesores serán los mejores acompañantes en este proceso.  ¡No te lo pienses más y estudia en Academia Puerta Real! [...]
22 marzo 2023IdiomasOught to y should: Utilízalos correctamente con esta Guía Should y ought to son dos verbos modales o modal verbs en inglés, esto quiere decir que siempre acompañan a un verbo principal y le aportan un significado en específico. En esta guía vamos a ir viendo cómo deben utilizarse, las diferencias entre ellos y algunas oraciones de ejemplo. ¿Cómo y cuándo se utiliza ought to? El modal verb ought to sirve para expresar consejos que creemos que son moralmente correctos o un deber, mostrar una pequeña obligación o hacer una suposición basada en la lógica. Aunque puede utilizarse en cualquier tipo de oración, suele usarse en oraciones afirmativas y sigue esta estructura: Subject + OUGHT TO + BASE from VERB Ejemplos con ought to AFIRMATIVA David ought to study every day. David debería estudiar todos los días. You ought to be at home. It’s late. Deberías estar en casa. Es tarde. NEGATIVA Marta ought not to come; she is ill. Marta no debería venir; está enferma. You oughtn’t to drive if you have drunk. No deberías conducir si has bebido. INTERROGATIVA Ought Peter to come to the wedding? ¿Debería Peter venir a la boda? Ought I to call my lawyer? ¿Debería llamar a mi abogado? ¿Cómo y cuándo se utiliza should? El verbo should nos permite expresar un consejo, una recomendación o una opinión subjetiva. Lo utilizamos cuando queremos hacer una sugerencia o decir que algo no está bien según nuestro punto de vista y la otra persona puede seguir nuestro consejo o no. Se puede utilizar tanto en oraciones afirmativas como en negativas e interrogativas. Ejemplos con should AFIRMATIVA You should be careful with the hammer. Deberías tener cuidado con el martillo. We should go to the beach this weekend. Deberíamos ir a la playa este fin de semana. NEGATIVA You should not stress over that. No deberías estresarte por eso. You shouldn’t eat so much meat. No deberías comer tanta carne. INTERROGATIVA Should we stop to say hello? ¿Deberíamos parar a saludar? Shouldn’t you ask your parents first? ¿No deberías preguntarles a tus padres primero? Estudia inglés con nosotros Diferencias entre should y ought to Tanto should como ought to pueden traducirse en español como ‘debería’ y en muchas ocasiones son intercambiables, pero ya hemos visto que su uso es diferente. Puedes encontrar sus diferencias en la siguiente tabla: OUGHT TO SHOULD Es bastante más inusual Es más común Siempre acompañado de to Nunca acompañado por un to Casi exclusivamente en oraciones afirmativas En oraciones afirmativas, negativas e interrogativas Expresa un consejo más rígido, casi una obligación Expresa una sugerencia, recomendación u opinión subjetiva Ejemplos con should y ought to OUGHT TO They ought to follow the rules in a foreign country. Deberían seguir las normas en un país extranjero. You ought to tell him. It’s the right thing to do. Deberías decírselo. Es lo más correcto. We ought to check the costs first. Deberíamos revisar los costes primero. SHOULD We should plan a trip for our holidays. Deberíamos planear un viaje para nuestras vacaciones. You shouldn’t take a decision so quickly. No deberías tomar una decisión a la ligera. Should I tell him about the meeting? ¿Debería contarle lo de la reunión? ¿En qué casos se utiliza Had better? Had better se utiliza para expresar una advertencia o, incluso, una amenaza. Aporta un matiz más fuerte que should o ought to e implica que habrá consecuencias negativas si no se sigue el consejo que está dando el emisor. Cuando damos un consejo con had better, advertimos con sutileza a la otra persona de los problemas o peligros que conlleva ignorar nuestras palabras. Se suele utilizar en frases afirmativas y negativas. La estructura sería la siguiente: AFIRMATIVA: Sujeto + HAD BETTER (‘D BETTER) + VERBO EN INFINITIVO + Objeto If Sarah doesn’t feel well, she had better stay at home. / Si Sara no se encuentra bien, mejor que se quede en casa. NEGATIVA: Sujeto + HAD BETTER (‘D BETTER) + NOT + VERBO EN INFINITIVO + Objeto I’d better not say anything when Mary arrives. / Mejor no digo nada cuando llegue María. Ejercicios para practicar ought to y should ¡Vamos a practicar lo que hemos aprendido! Escoge la opción correcta en cada una de las siguientes frases. ¿Should o ought to?:a) They ______ follow the rules, or they will get the consequences.b) The doctor suggests you _____ smoke so much.c) I think you _____ study more than you do.d) According to the law, animals _____enter the building. Corrige los posibles errores de estas frases:a) You should to stop smoking.b) She ought visit your grandparents more often.c) We ought to go to the mountains for the weekend.d) I think Lena ought to eat more vegetables. Respuestas de los ejercicios: a) They ought to follow the rules, or they will get the consequences.b) The doctor suggests you shouldn’t smoke so much.c) I think you should study more than you do.d) According to the law, animals ought not to enter the building. a) You should stop smoking.b) She ought to visit your grandparents more often.c) We should go to the mountains for the weekend.d) I think Lena should eat more vegetables. Aprende inglés en Academia Puerta Real [...]
17 junio 2021IdiomasSeguro que sabrás que el inglés es uno de los idiomas más hablados del mundo, y que contar un título oficial de inglés te abrirá muchas puertas como: poder conseguir un empleo, una beca o una plaza en un organismo público. Asique, si quieres saber por qué más razones es importante saber hablar inglés… ¡Sigue leyendo! La importancia de saber inglés hoy en día Miles de personas deciden estudiar inglés como segundo idioma ya que contar con un buen conocimiento y entendimiento del inglés solo te traerá ventajas, tanto a nivel personal como profesional. El inglés es la lengua que ocupa el primer lugar en cuanto a importancia internacional, ya que es la más difundida globalmente y sobre todo es muy útil para diferentes contextos. Por lo tanto, algunas de las principales razones por las que debes saber inglés son: Para poder comunicarte con mayor eficacia en dicho idioma Para viajar y disfrutar del contacto con otra cultura de manera directa Disfrutar de la literatura anglosajona sin necesidad de traducciones Poder ver películas y tus series favoritas en el idioma original En definitiva, el inglés es un idioma universal que te permitirá comunicarte sin barreras y en diferentes entornos y te abrirá muchas puertas, tanto el ámbito educativo como en el entorno laboral. Razones por las que debes tener un título oficial de inglés Cabe destacar que existen diferentes títulos oficiales para acreditar el nivel de inglés alcanzado. De los títulos más conocidos y prestigiosos son: el título de inglés TOELF (Test Of English as a Foreign Language), el título de inglés Trinity o el título de inglés Cambridge. Algunos de los motivos para contar con un título oficial de inglés son: Para obtener el título de tu grado universitario: La mayoría de las universidades españolas exigen demostrar un nivel de inglés para obtener su título. Cada universidad determina el nivel necesario, dependiendo de la carrera y la comunidad, aunque la mayoría de ellas piden un título de inglés B1 (Preliminary English Test) o un título de inglés B2 (First Certificate in English). Erasmus: Para optar a la Beca Erasmus y poder irte a estudiar al extranjero, será necesario que cuentes con  un cierto nivel del idioma oficial del país de destino o de inglés. Para cursar estudios de posgrado y máster: La mayoría de las universidades exigen un título oficial de inglés para poder cursar un máster o posgrado. Oposiciones: Un título oficial de inglés te puede dar ese “plus” necesario para conseguir una plaza en un organismo público. Si eres profesor o maestro: Cada vez más hay más centros de estudios de primaria y secundaria que imparten una enseñanza bilingüe, por lo que los docentes necesitan saber inglés para impartir sus asignaturas. Para buscar empleo en España: Hoy en día es indispensable acreditar un nivel mínimo inglés, en este caso, las empresas buscan que cuentes mínimo con un título de inglés B1. Para buscar empleo fuera de España: Si quieres trabajar en el extranjero, es imprescindible que tengas una buena fluidez al hablar inglés ya que trabajarás en un ambiente internacional. Por lo tanto, las empresas te exigirán un título de inglés B2 o C1. Para mejorar y promocionar en tu actual empleo: Si en tu actual puesto de trabajo hay alguna vacante en la que se necesite saber inglés, podrías empezar a prepararte tu título oficial de inglés y así conseguir el nuevo puesto. Ampliar tu negocio: Si eres empresario y cuentas con una empresa, quizás quieras trabajar en el mercado internacional. Para ello, es aconsejable que cuentes con un título oficial de inglés y así marcar la diferencia entre tus competidores. Obtén tu título oficial de inglés con Academia Puerta Real Ya has visto que son muchas las razones por las que merece la pena aprender inglés. Por este motivo, en Academia Puerta Real te ofrecemos clases de inglés de diferentes niveles (desde inglés básico hasta nivel avanzado) y para diferentes edades. Nuestros profesores titulados te ayudarán a prepararte para cualquier de los niveles de los exámenes de Cambridge para que consigas tu título oficial de inglés. Así que no lo pienses más y pide toda la información necesaria para comenzar a aprender inglés. ¡Te esperamos! [...]
6 marzo 2023Idiomas¿Quieres aprender inglés desde cero y no saber por donde empezar? Es normal que te parezca un camino largo, pero nada más lejos de la realidad. En Academia Puerta Real te traemos 10 consejos sobre cómo aprender inglés desde cero. Los 10 mejores consejos para aprender inglés desde cero Cada día el inglés es más importante y es necesario para el ámbito académico, profesional o incluso para comunicarnos cuando estamos de viaje. Para aprender inglés fácilmente, sólo tienes que dejarte aconsejar y guiar por profesionales. Por este motivo te traemos estos 10 trucos que sí funcionan con nuestros alumnos: 1. El inglés no es igual que el español Normalmente comienzas a estudiar inglés pensando que es como el español, es decir, intentas traducir la gramática del español, cosa que es un grave error. La formulación de una frase en inglés es diferente. Puede haber coincidencias con nuestro idioma, pero no tienes que dar por hecho que serán iguales. El truco es no pensar en español cuando se estudie inglés. Cuando leas o escribas para aprender inglés, mentalmente debes pensar en ese mismo idioma. Este proceso te ayudará a familiarizarte con el idioma. 2. Aprende lo que necesitas En muchas ocasiones, en las clases de inglés del colegio te enseñan como si fuera una lengua clásica, es decir, un idioma en el que puedes estar estudiando la gramática durante años sin tener que encontrarte ni una sola situación en la que tienes que comunicarte en inglés. Cuando se quieres aprender inglés, es porque vas a necesitar para comunicarte en inglés, por ello es necesario reorientar esta metodología clásica de aprendizaje de un idioma. Es necesario que te adaptes a las situaciones de hoy, a estudiar no sólo la gramática como tal, sino aprender a hablar el idioma, a crear las frases correctas y que necesitas cuando estás teniendo una conversación con otra persona en inglés. 3. Lee en inglés Si de vez en cuando disfrutas con un buen libro, entonces este es otro truco muy fácil que puedes utilizar. Elige un libro que te guste mucho, es decir, que hayas leído previamente en tu idioma. Consíguelo en la versión inglesa, y lee, lee y lee. En los libros, el vocabulario es muy extenso, mucho más que en aquellos que utilizabas en el colegio en la asignatura de inglés. Si crees que tu libro favorito es demasiado extenso para leerlo en inglés, entonces escoge uno más pequeño y famoso. Es muy importante que lo conozcas y sepas de qué trata. Por ejemplo: El Principito. En el caso de que seas un profesional, en prácticamente todos los campos puedes encontrar nuevas publicaciones científicas cada día llenas de vocabulario específico de tu sector. Es la mejor forma de ir dominando el vocabulario de tu ámbito laboral en inglés. 4. Escucha la música, series y películas en inglés Escuchar es la base para aprender cualquier idioma. A partir de lo que oyes, puedes repetir y pronunciar como es debido. Si escuchas mal, no podrás pronunciar bien y eso implica una mayor dificultad a la hora de comunicarnos y muchos errores de gramática. No es necesario que entiendas absolutamente todo, pero sí es beneficioso para el aprendizaje que puedas captar la mayoría de lo que se dice en una conversación de inglés. Lo más práctico que puedes utilizar para escuchar son la radio y las noticias. Por ejemplo, la BBC pone a disposición de los usuarios podcast que puedes descargar y escuchar cuando quieras. Asimismo, plataformas como iTunes o Spotify son también una gran herramienta para escuchar programas de tu interés en Inglés. Cuando te pongas una película o una serie opta por verla en inglés, aunque sea subtitulada en español. El objetivo es comenzar a diferenciar los sonidos, las entonaciones, etc. Poco a poco recurrirás menos a los subtítulos, hasta que dejes de utilizarlos. 5. Habla en inglés siempre que puedas Tras escuchar, el practicar se vuelve imprescindible. Familiares, amigos o compañeros de trabajo pueden ayudarte en este sentido. Podéis tener días o franjas horarias en las que sólo os comuniquéis en inglés. Otra de las opciones es acudir a los intercambios de idiomas que muchos bares y cafeterías celebran de vez en cuando. Es un recurso muy interesante porque practicas el habla con gente nativa que quiere aprender también español. Además, conoces gente nueva. ¡Empieza a aprender inglés! 6. Utiliza aplicaciones de móvil para aprender inglés Hay momentos en los que tu cabeza quiere desconectar y distraerse con algo divertido. Hoy en día se han desarrollado aplicaciones didácticas y muy entretenidas para aprender inglés fácilmente. Y muchas de ellas totalmente gratis. No son el mejor recurso, pero sí te ayudan a mantener presente el inglés en tu día a día. 7. Escribe un diario en inglés Ya hemos tocado el tema de escuchar y leer, ahora toca practicar la gramática. Normalmente, siempre se plantea un tema para crear una redacción, pero en este caso nosotros te recomendamos que comiences un diario en inglés. Que cuentes lo que has hecho durante el día, si te has sentido triste o muy feliz, y por qué. Es una buena forma de fomentar la escritura y la motivación a ella. De esta manera buscarás la manera de expresar sucesos del día a día. Aprenderás vocabulario que vas a utilizar comúnmente cuando mantengas una conversación en inglés. 8. Establece mini objetivos En general las personas funcionamos mejor cuando nos establecemos unos objetivos, cuando marcamos la meta a la que queremos llegar. Puedes hacer esto por semana o mes, por ejemplo, leer un capítulo de un libro, un artículo, escuchar las noticias, etc. Por supuesto, todo en inglés. Cumplir con los objetivos que te plantees ayudarán a tu motivación de seguir aprendiendo inglés. Al fin y al cabo, aprender un idioma depende mucho del tiempo que dediques a ello y de las ganas que tengas. 9. Sé constante No dejes temporadas largas entre medias de cada actividad. Trabaja el inglés cada semana, dedica algo de tiempo a ello. Sabemos que hoy en día, muchas veces no disponemos de mucho tiempo libre, por ello hay que aprovechar cada momento. Ciertas tareas para mejorar tu inglés, como escuchar un podcast, puedes hacerlo en casi cualquier sitio, en el coche, mientras haces ejercicio e, incluso, mientras estás en el supermercado. Tienes que incluir en tu rutina el aprender inglés de una forma que no te limite el tiempo y puedas aprovechar cada momento. 10. Elige una buena academia Por supuesto, las academias son una de las mejores opciones, sobre todo porque cada una de ellas ofrece una metodología que, por lo general, muestran buenos resultados. Es el caso de Academia Puerta Real. Llevamos más de 20 años ayudando a nuestros alumnos a conseguir sus metas, ya sea la obtención de un título oficial o el aprendizaje de por sí. Si quieres conocernos ponte en contacto con nosotros. Para aprender inglés disponemos de varios grupos con distintos niveles y horarios disponibles. ¿Preparado/a para aprender a estudiar inglés desde cero con nosotros? Aprende inglés desde cero en Academia Puerta Real [...]
3 marzo 2021Idiomas¿Has empezado o estás pensando en empezar un curso de Inglés y quieres saber cuándo aprenderás el idioma? Entonces estás en el post adecuado. Hoy vamos a hablarte de cuánto se tarda en aprender Inglés y de los mitos y realidades que esconde esta gran interrogante que todo el mundo se hace. Los mitos más comunes sobre aprender Inglés rápido Debemos admitir que en muchas ocasiones buscamos siempre el camino hacia la meta que requiera menos esfuerzo. Sin embargo, hay muy pocas cosas en la vida que requieran poco esfuerzo para conseguir algo grande (menos la lotería 😉). Una vez aclarado esto, nos reafirmamos en lo siguiente: si quieres aprender Inglés tendrás que esforzarte. Con esforzarnos nos referimos no sólo al tiempo que le dediques a aprender el idioma, sino a la motivación, la comprensión y la atención. Seguro que alguna vez has estado en una clase mirando al profesor pero “sin escuchar” lo que estaba diciendo. Con los idiomas es algo similar, si no prestas la suficiente atención puede que no aprendas nada. A continuación te vamos a presentar algunos mitos que la gente cree y que estamos obligados a desmentir: 1. Aprender Inglés durmiendo Un mito grande como un edificio. Aunque existan estudios que afirman que durante la fase REM nuestro cerebro está consciente y funcionando, eso no quiere decir que podamos aprender un idioma durante esta fase de nuestro sueño. De hecho, son pocos los casos donde ciertas personas han hecho descubrimientos durante una cabezadita. Los resultados de un curso de Inglés o una experiencia en el extranjero no pueden compararse con esta técnica. Para aprender un idioma debes comprender, asimilar, memorizar, practicar, etc. Aunque como hemos dicho antes, buscamos siempre el camino más fácil. Desgraciadamente, este no se puede considerar ni un camino porque no llega a la meta que se está buscando. 2. Aprender Inglés rápido Este mito más que desmentir es comprender que es relativo, ya que el adjetivo “rápido” puede tener varios significados. Para ti rápido puede ser 2 meses y para otra persona 2 semanas. Ahora bien, aprender un idioma no depende tanto del tiempo total sino del que puedas dedicarle. Por ejemplo, una persona que se muda al extranjero y por obligación debe hablar en otro idioma, tardará menos tiempo que alguien que aprenda ese idioma en un curso. 3. Aprender Inglés viendo series y películas Claramente el ver series y películas en versión original complementan el aprendizaje de un idioma, pero no lo sustituyen por completo. En otras palabras, haciendo sólo esto no vas a aprender inglés. La cantidad de vocabulario y la pronunciación son los principales aspectos de un idioma que puedes aprender mientras ves una serie o película, por ello es recomendable hacerlo. Entonces, ¿Cuánto se puede tardar en aprender Inglés? La pregunta del millón… ¡pero no hay respuesta para esto! Aprender un nuevo idioma dependerá de numerosos factores que al combinarse entre sí, den un mayor o menor resultado. Es decir, será mayor o menor tiempo. Estos factores son el tiempo dedicado, el esfuerzo, la atención, la práctica (tanto escrita como hablada), etc. No hay un tiempo establecido porque cada situación es diferente, ya que necesitar hablar Inglés para comunicarte con otra persona debido al trabajo o al estudio no es lo mismo que estudiar el idioma durante una hora a la semana. Lo que sí sabemos es que aprender Inglés se ha vuelto en la actualidad algo IMPRESCINDIBLE. No sólo porque obtener el título es un requisito para recibir un título universitario, sino porque aporta valor a la candidatura para acceder a cualquier puesto de trabajo.  Sabemos que no nos encontramos en el extranjero, pero te aseguramos que te lo pasarás de miedo en cada una de nuestras clases. Son dinámicas, divertidas y a la vez muy didácticas, ya que el profesor se encargará de motivarte hasta tal punto que querrás seguir aprendiendo un poco más cada día. ¿Te apuntas?   [...]
24 junio 2021IdiomasEl español es uno de los idiomas más hablados del mundo, junto al inglés, al chino y al hindi. Por este motivo, estudiar español es una gran ventaja para poder comunicarte con los demás sin ningún tipo de problema. Y es que no hay mejor forma de aprender el idioma que en el propio país. Por eso, con este post  te queremos mostrar las razones y ventajas por la que deberías de estudiar español en España. ¡No te lo pierdas! ¿Por qué estudiar español? Seguro que sabes que es bastante importante aprender diferentes idiomas, y más cuando son de los más hablados del mundo. Cabe destacar que el español es un idioma que es hablado en la mayor diversidad de países y es oficialmente el cuarto idioma más hablado en el mundo. Algunas de las razones para aprender español son: Es la lengua oficial de 21 países Más de 500 millones de personas en todo el mundo hablan español Es una lengua influyente ya que se habla en los cinco continentes El español es la tercera lengua más usada en internet Es rápido y fácil de aprender Abre nuestros horizontes Mejorará tus posibilidades de empleo Mejora tu vocabulario en tu lengua materna  Te abrirá las puertas para estudiar o trabajar en el extranjero Es un idioma que te puede facilitar un buen futuro profesional Ampliará tus opciones de entretenimiento ya que podrás disfrutar de la música, la literatura y el cine en versión original Disfrutarás más de tus viajes No cabe duda de que estudiar español es de gran importancia y te abrirá puertas en tu vida personal y profesional. Ventajas de estudiar español en España Estudiar un idioma en su país de origen es la forma más rápida, fácil y eficaz de aprender un idioma ya que podrás asistir a clases y estar en continuo contacto con el idioma y la cultura del país. Escuchar el idioma en tu día a día y tener que usarlo para comunicarte con los demás hará que tu aprendizaje se multiplique. Cada vez más, España se está convirtiendo en un país destino para aprender el idioma. Cabe destacar que las academias para aprender español en España cuentan con grandes profesionales nativos que ayudan a los alumnos extranjeros a aprender el idioma de una forma diferente. Algunas ventajas de estudiar español en España son: Es más efectivo Es más divertido Es una experiencia diferente y única Te proporciona un mayor reconocimiento en el CV Podrás viajar por todo el país Inmersión total en la cultura española (conocerás en primera persona el país, su cultura, las costumbres y su gastronomía) Por lo tanto, si te atreves a estudiar español en España, contarás con una gran cantidad de recursos para tu aprendizaje y estarás en contacto diario con la gente del país, por lo que estarás cada día escuchando el idioma y así lo aprenderás de manera más rápida. Cursos de español para extranjeros con Academia Puerta Real Si necesitas aprender o mejorar tu nivel de español, en Academia Puerta Real contamos con profesores nativos que te ayudarán a aprender español de una manera sencilla y divertida. No dudes en conocernos y empezar a aprender español en España con nosotros. ¡Te estamos esperando! [...]
30 julio 2021IdiomasLlega el verano y las horas muertas y el tiempo libre, en ocasiones, pueden llegar a volverse aburridas o interminables, y muchas personas buscan opciones para entretenerse en ese tiempo libre. ¿Por qué no atreverse con un curso de inglés en verano? Si no terminas de tomar una decisión, en este artículo encontrarás las razones de por qué deberías aprender inglés en verano. ¡No te lo pierdas! Aprender inglés en verano: ¿Por qué es una buena opción? El verano siempre es una buena época para reforzar tus conocimientos. Con el tiempo libre tras la llegada de las vacaciones, muchas personas buscan la forma de emplear algunas horas de su tiempo libre en actividades que sean de provecho, y aprender inglés es una de las opciones estrella. Pero, ¿por qué decidirse por estudiar inglés en verano? Aprender idiomas nuevos siempre es una buena opción: El inglés se habla en todo el mundo, y tener un buen nivel puede abrirte muchas puertas tanto profesionalmente cómo socialmente.  Aprovechar el tiempo libre: En verano hay muchas horas muertas en vacaciones. ¿Por qué no emplear esas horas vacías en actividades enriquecedoras? Los cursos de verano son una buena oportunidad para crecer y conocer nuevas personas.  Aprendizaje eficiente: Los cursos de verano demuestran que el alumno aprende de forma mucho más eficiente ya que puede aprovechar sus habilidades al máximo. Además, mejora su rendimiento académico para el próximo curso en el caso de que sea un estudiante, ya que demostrará un mejor dominio del idioma y aumentará su nivel notablemente.  ¡No te lo pienses más y apúntate! Cursos de inglés en verano Existen diferentes oportunidades para apuntarte a un curso de inglés en verano. ¡Conócelas todas! Cursos estándar: En cualquier momento puedes apuntarte a un curso para mejorar tu nivel, o iniciarte en el idioma del inglés. Puedes encontrar multitud de cursos para poder emplear tu tiempo durante las vacaciones. Cursos intensivos: Con más tiempo libre que durante la época escolar, en verano es muy común que salgan ofertas de cursos intensivos para aprender nuevos idiomas. Un curso intensivo es una muy buena opción si quieres mejorar tu nivel de inglés de una forma rápida y eficiente.  Cursos en el extranjero: En ocasiones, estudiar un idioma en el extranjero es la mejor de las opciones. Aprender de la mano de profesores nativos, a la vez que realizamos turismo por un nuevo país o ciudad, puede ser una experiencia de lo más enriquecedora.  Inmersión lingüística: También existen cursos donde aprender idiomas de una forma lúdica y conocer gente nueva. Estos son los cursos de inmersión lingüística donde podrás mejorar tu nivel de inglés de una forma muy divertida con situaciones muy cotidianas.   Aprende Inglés en Academia Puerta Real Si estás pensando en aprender inglés este verano, en Academia Puerta Real podemos ofrecerte multitud de cursos de nivel y cursos intensivos para aprender inglés o mejorar tu nivel.  Aprovecha tu tiempo libre del verano para aprender cosas nuevas y prueba nuestros cursos de verano para aprender inglés. Nuestros profesores son los mejores en su ámbito y conseguirán que este verano enriquezcas tu conocimiento del inglés de una forma eficiente a la par que entretenida.  ¡No dudes más y apúntate a nuestros cursos de inglés! [...]
Call Now ButtonLlámanos