Cuando empezamos a estudiar gramática, uno de los primeros conceptos que aprendemos es el del sustantivo. Sin él, el lenguaje no podría nombrar a las personas, objetos, animales, ideas o emociones. Los sustantivos son, por tanto, la base de la comunicación, y conocerlos bien es fundamental para cualquier estudiante de ESO, Bachillerato o que se esté preparando para la selectividad.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: qué es un sustantivo, cómo se clasifica, qué tipos hay según su significado, qué son el género y el número, cómo identificarlos fácilmente en una oración, cómo trabajarlos desde el aula invertida y, por supuesto, te proponemos ejercicios prácticos.
Un sustantivo es una palabra que utilizamos para nombrar personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas. En otras palabras, todo lo que podemos percibir, imaginar o pensar puede expresarse mediante un sustantivo. Ejemplos como “libro”, “amor”, “María” o “escuela” son sustantivos porque representan entidades reales o abstractas.
Los sustantivos pueden desempeñar distintas funciones dentro de una oración, pero principalmente actúan como núcleo del sujeto o del complemento directo. Por ejemplo: “El perro duerme”, “Juan lee un libro”. En ambos casos, “perro”, “Juan” y “libro” son sustantivos.
Según su significado y el tipo de entidad que nombran, los sustantivos se pueden clasificar en varias categorías. A continuación, explicamos cada una con detalle y ejemplos.
Los sustantivos comunes nombran de forma genérica a seres u objetos sin especificar. No indican nombres propios ni únicos, sino que se refieren a cualquier miembro de una misma clase.
Por ejemplo, “niño” puede referirse a cualquier niño del mundo, no a uno en concreto. Es común porque no es exclusivo ni individualizado.
Estos sustantivos pueden acompañarse de determinantes para precisar su uso en una oración: “el coche”, “un profesor”, “esta ciudad”.
Los sustantivos concretos son aquellos que hacen referencia a cosas que podemos percibir con los sentidos: ver, tocar, oír, oler o saborear. Aunque no todos tienen que ser tangibles, se entienden como realidades observables.
Por ejemplo, aunque no podamos tocar “el viento”, sí podemos sentirlo; por tanto, “viento” es un sustantivo concreto.
Es importante no confundirlos con los sustantivos abstractos, que hacen referencia a ideas o sentimientos.
Los sustantivos contables se refieren a objetos o seres que pueden contarse de manera individual. Es decir, podemos hablar de uno, dos o más elementos concretos. Admiten plural y también pueden combinarse con numerales.
Este tipo de sustantivos es clave para establecer diferencias con los no contables, ya que estos últimos no se pueden contar como unidades sin alterar su significado.
Un sustantivo contable siempre permite responder a la pregunta: ¿cuántos?
El género gramatical es una característica inherente a muchos sustantivos en español. Puede ser masculino o femenino, aunque no siempre tiene que ver con el sexo biológico. Es una propiedad esencial que determina la concordancia con los determinantes, adjetivos y pronombres.
Los sustantivos que terminan en “-o” suelen ser masculinos, y los que terminan en “-a” femeninos. Pero también hay excepciones, como “el día” (masculino) o “la mano” (femenino).
Algunos sustantivos presentan morfemas de género, como:
Otros tienen formas diferentes para masculino y femenino (sustantivos heterónimos):
Y también están los sustantivos comunes en cuanto al género, que tienen una sola forma para ambos, y se distingue con el artículo:
El número indica si el sustantivo se refiere a uno o a varios elementos. En español, hay dos números gramaticales: singular y plural. Para formar el plural se siguen estas reglas:
También existen casos irregulares o de doble forma, pero no son frecuentes.
Para localizar un sustantivo en una oración debes buscar la palabra que actúa como nombre del sujeto, del objeto directo o del complemento del nombre. Generalmente va acompañada de artículos o adjetivos, lo que ayuda a reconocerla.
Una buena estrategia es preguntarte qué o quién realiza la acción o sobre qué recae la acción. También puedes fijarte si se puede poner un artículo delante (“el”, “la”, “los”, “las”).
Ejemplo:
Otro recurso útil es cambiar el sustantivo por un pronombre. Si la frase sigue teniendo sentido gramatical, probablemente hayas identificado bien el sustantivo.
Los siguientes ejercicios te ayudarán a reconocer, clasificar y utilizar correctamente los sustantivos. Algunos están pensados para reforzar conocimientos básicos y otros para desarrollar habilidades más complejas, como el análisis gramatical o la transformación de oraciones.
Ejercicio 1: Subraya y clasifica los sustantivos
Lee el siguiente texto y subraya todos los sustantivos. Luego, clasifícalos como común, propio, concreto, abstracto, colectivo, individual, contable o no contable.
“María y su hermana paseaban por el parque al atardecer. Sentían una gran felicidad al oír el canto de los pájaros y contemplar la belleza del paisaje.”
Ejercicio 2: De individual a colectivo
Transforma los sustantivos individuales en sus correspondientes colectivos.
Ejercicio 3: Concreto vs abstracto
Clasifica los siguientes sustantivos en concretos o abstractos. Justifica tu elección.
Ejercicio 4: Contable o no contable
Indica si estos sustantivos son contables o no contables. Recuerda que los contables pueden numerarse.
Ejercicio 5: Cambia el número y el género
Transforma estos sustantivos cambiando su género y número.
Ejercicio 6: Localiza el núcleo del sujeto
En las siguientes oraciones, localiza el sujeto y subraya el núcleo del sustantivo.
Ejercicio 7: Sustantivos en contexto
Completa las oraciones con sustantivos adecuados. Puedes usar sustantivos comunes, propios, concretos o abstractos.
Ejercicio 8: Clasifica sustantivos mixtos
Algunos sustantivos pueden ser clasificados en más de una categoría. Clasifica cada uno según corresponda (común, concreto, contable, etc.).
Ejercicio 9: Forma oraciones completas
Escribe oraciones que incluyan los siguientes sustantivos. Intenta variar el uso: sujeto, complemento directo, complemento del nombre…
Ejercicio 10: Análisis morfosintáctico del sustantivo
Analiza morfosintácticamente los sustantivos marcados en negrita: indica tipo de sustantivo, género, número, función sintáctica y si es contable o no contable.
Conocer a fondo qué es un sustantivo, cómo se clasifica, cómo varía en género y número, y cómo identificarlo y usarlo correctamente es una habilidad fundamental para cualquier estudiante. Ya sea en los primeros cursos de secundaria, en los últimos años de Bachillerato o en la preparación de la PAU, dominar los sustantivos permite construir oraciones precisas, comprender mejor los textos y expresarse con corrección. En Academia Puerta Real, acompañamos a nuestros alumnos en este proceso con recursos prácticos y metodologías activas como el aula invertida, adaptándonos a cada etapa de aprendizaje.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
PHPSESSID | session | This cookie is native to PHP applications. The cookie is used to store and identify a users' unique session ID for the purpose of managing user session on the website. The cookie is a session cookies and is deleted when all the browser windows are closed. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_gat_gtag_UA_179962549_1 | 1 minute | Set by Google to distinguish users. |
_gid | 1 day | Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. |
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
Escríbenos por WhatsApp