Las carreras mejor pagadas en 2025: lo que debes saber

La elección de una carrera universitaria tiene un impacto directo en tu futuro profesional y económico. En 2025, algunas titulaciones destacan por su alta empleabilidad y salario atractivo desde el inicio. A continuación, te explico qué grado elegir, qué se necesita para acceder y por qué pueden ser opciones sólidas.

Medicina

La carrera de Medicina lidera el ranking en España con un salario medio de 54 200€ brutos al año (aproximadamente 2 940€ netos mensuales). Las especialidades mejor pagadas, como ginecología o dermatología, pueden superar los 100 000€ anuales, mientras que traumatología o cardiología invasiva suelen rondar los 70 000.

Se requiere una nota de corte muy alta (entre 13,2 y 13,5 sobre 14) para acceder. El grado dura seis años e incluye prácticas clínicas, seguido del MIR o especialización privada. La experiencia, las guardias y los complementos regionales influyen en el sueldo final.

Odontología

Esta carrera ofrece ingresos medios entre 46 000€ y 55 000€ al año, llegando a superar los 70 000 en especialidades como implantología u ortodoncia en el ámbito privado. Es una opción con alta demanda y retorno económico rápido.

El acceso exige notas de corte elevadas (alrededor de 12,5 a 13 puntos). La formación dura cinco años e incluye práctica clínica desde el principio. Complementar el grado con cursos de especialización mejora el perfil profesional y el salario.

Ingeniería aeronáutica

El salario de entrada ronda los 40 000, aumentando con experiencia a 70 000–100 000 en sectores como aeroespacial o defensa. Esta ingeniería técnica se encuentra entre las más prometedoras del presente y el futuro.

Requiere una nota de corte elevada (aproximadamente 13 puntos) en selectividad, especialmente en matemáticas, física y tecnología. El grado dura entre cinco y seis años e incluye prácticas en empresas del sector y opciones de movilidad internacional.

Ingeniería informática

El salario promedio cuatro años después de graduarse es de 34 207€ brutos al año, y con especialización en Big Data, IA o desarrollo de software puede llegar a 70 000–100 000€ o más. Según Talent.com, la media podría situarse en torno a 37 500.

Se necesita buena nota en asignaturas técnicas. El grado dura cuatro años e incluye programación, redes, ciberseguridad y prácticas reales desde los primeros cursos. Los dobles grados como Informática y Matemáticas pueden requerir notas cercanas a 13,3 puntos.

carrera-mejor-pagada

Ciberseguridad

El salario medio de un profesional en este campo es de 45 000€ anuales, llegando a 60 000€ o más en roles sénior en sectores tecnológicos o financieros.

Lo habitual es cursar un grado en Informática, Telecomunicaciones o ADE y luego especializarse mediante másteres o certificaciones como CISSP o CEH. Algunas universidades ya ofrecen grados específicos en Ciberseguridad con notas de corte entre 12,4 y 12,5.

Derecho

El salario medio general es más modesto, pero especializaciones como abogado del Estado, notario o registrador pueden generar ingresos de hasta 350 000€ anuales en niveles más altos.

Se accede con una nota de corte moderada (entre 11 y 12 puntos). Tras el grado (cuatro años), se realiza un máster de acceso a la abogacía. El dominio de idiomas y la experiencia práctica marcan la diferencia en el salario potencial.

Matemáticas

El salario promedio tras el grado es de 33 304€ anuales, alcanzando 40 000–60 000€ o más en perfiles de ciencia de datos, estadística o finanzas cuantitativas.

La nota de acceso suele estar entre los 11 y 12 puntos, aunque dobles grados pueden superar los 13. El plan de estudios incluye análisis, modelización y programación. Complementar con másteres especializados potencia empleabilidad y salario.

Ingeniería eléctrica

El salario medio inicial es de 33 207€ brutos al año, con crecimiento importante en sectores como la energía renovable o automatización industrial.

Se accede con notas de corte moderadas (11–12 puntos), priorizando asignaturas técnicas. El grado de cinco años combina teoría, proyectos y prácticas en empresa. Los perfiles con experiencia en instalaciones o redes eléctricas tienen excelente empleabilidad.

Ingeniería mecánica

El salario medio para recién titulados es de 31 643, con posibilidad de escalar hasta 60 000–70 000 en roles técnicos o de diseño industrial con experiencia.

Acceso con nota cercana a 11–12 puntos. La formación dura cinco años e incluye CAD, materiales y sistemas dinámicos. Con un máster complementario, aumenta notablemente el potencial salarial.

Ingeniería industrial

Salario medio inicial de 31 474, con potencial de alcanzar los 65 000€ o más en consultoría, gestión industrial o dirección de proyectos.

Nota de corte entre 11 y 12 puntos. La carrera de cinco años abarca logística, procesos, tecnología y finanzas. Complementar con un máster en gestión eleva notablemente las opciones profesionales y salariales.

estudiar-carrera-mejor-pagada

Farmacia

Salario medio anual de 31 391, con posibilidades de subir a 50 000€ o más en investigación, industria farmacéutica o dispensación profesional propia.

Se accede con nota de corte entre 11 y 12 puntos. El grado de cinco años mezcla química, biología y prácticas en farmacia y laboratorios. Emprender o trabajar en regulación sanitaria puede incrementar el salario con el tiempo.

Ingeniería civil

El salario medio inicial es de 30 370, con potencial para 60 000 o más en proyectos de infraestructura o consultoría técnica internacional.

Se exige nota de corte entre 11 y 12 puntos. El grado dura cinco años con formación en estructuras, hidráulica, geotecnia y urbanismo. La experiencia en proyectos grandes y movilidad mejora el perfil y las retribuciones.

Estas carreras destacan por su formación sólida, alta empleabilidad y perspectivas salariales muy atractivas. En Academia Cruz Conde, orientar a estudiantes de ESO, Bachillerato y Selectividad hacia estas opciones puede marcar la diferencia en su futuro y mejorar el posicionamiento SEO de vuestro blog para búsquedas como “carreras mejor pagadas 2025”.

Llámanos|Call Us|Appelez-nous