¿No sabes qué carrera universitaria estudiar? Estos consejos te ayudan

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más determinantes de tu vida académica y profesional. En Academia Puerta Real, especializada en clases de ESO, Bachillerato y preparación para selectividad, queremos acompañarte para que elijas tu grado de forma consciente y segura. Esta guía combina datos reales, herramientas prácticas y consejos útiles para ayudarte a tomar esa decisión con fundamento.

Qué tener en cuenta al elegir un grado universitario

Antes de decidir qué grado estudiar, reflexiona sobre varios elementos clave:

  • Haz una autoevaluación sólida: reflexiona sobre tus intereses, motivaciones, valores y habilidades. Estudia las actividades que disfrutas y en las que rindes sin esfuerzo para identificar carreras afines.
  • Analiza la oferta académica: revisa los planes de estudio, duración, prácticas, opciones de movilidad o doble grado en diferentes universidades (ámbito regional o nacional).
  • Considera la nota de corte y la competencia: las carreras más demandadas (como Medicina o Doble Grado de ADE) requieren notas muy altas, lo que puede limitar el acceso.
  • Revisa las salidas profesionales reales: carreras como Ingeniería, ADE, Informática o Enfermería tienen alta empleabilidad; otras, como Humanidades o Pedagogía, suelen estar más saturadas.
  • Valora la calidad institucional: la presencia de convenios con empresas, bolsa de empleo activa, contactos internacionales y buenas ratios docentes mejoran tu experiencia universitaria.
elegir-carrera

Reflexiona sobre lo que te gusta

La base para elegir tu universidad y carrera reside en conocerte a ti mismo:

  • Identifica las asignaturas o actividades que más disfrutas y te resultan naturales. Aquellas que haces con gusto suelen señalar carreras adecuadas.
  • Detecta tus pasiones: si te gusta escribir, el razonamiento lógico o ayudar a otros, hay grados como Psicología, Humanidades o Ingeniería que podrían encajar contigo.
  • Participa en talleres, cursos o experiencias prácticas sobre tus intereses. Esta aproximación empírica te ayudará a validar si realmente te gusta una universidad y un campo de estudio.

Qué carreras universitarias potencian tus puntos fuertes

Es importante alinear tus capacidades con un grado que te haga sentir realizado:

  • Realiza un análisis personal de tus fortalezas (lingüísticas, lógicas, creativas o sociales) y define qué carreras se ajustan mejor.
  • Las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) están en demanda constante en España, con vacantes disponibles en campos como ciencia de datos, ingeniería o tecnología avanzada.
  • Carreras sociales o educativas, como Psicología, Trabajo Social o Educación infantil, suelen ofrecer proyectos profesionales con impacto y estabilidad, especialmente para perfiles con habilidades interpersonales.

Consejos para elegir carrera universitaria

A continuación, te ofrecemos un conjunto de consejos prácticos y detallados:

  1. Investiga varias opciones: compara entre 8 y 10 grados distintos, evaluando planes de estudio, prácticas, duración, movilidad, coste y becas.
  2. Habla con estudiantes y graduados: conocer de primera mano la experiencia, retos y oportunidades te aporta una visión más real.
  3. Vive experiencias relacionadas: estas experiencias revelan si te gustará trabajar en ese campo antes de comprometerte con una carrera.
  4. Visita universidades y jornadas abiertas: ver el campus, el ambiente y la metodología docente ayuda a imaginarte allí.
  5. Valora la viabilidad económica: estudia el coste de matrícula, becas, desplazamientos y la posibilidad de estudiar en otra ciudad para ampliar opciones.
  6. Ten un plan B e incluso C: tener alternativas realistas te permite adaptarte si tus primeras opciones no resultan posibles.
  7. No cedas a presiones externas: evita ceder a modas o expectativas familiares; esta debe ser tu decisión basada en lo que realmente te motiva.
  8. Dale tiempo a la carrera elegida: muchas personas abandonan durante el primer año, por desconocer el plan completo. Sé paciente y dale una oportunidad.
  9. No temas cambiar de grado si no encaja: aproximadamente el 12,4 % de los estudiantes cambia de titulación, sobre todo en el primer año, al darse cuenta de que no está alineada con sus intereses.
Llámanos|Call Us|Appelez-nous